El 3 de noviembre, además de la elección presidencial, se renueva, como cada dos años un tercio del Senado de EEUU y la totalidad de la Cámara de Representes. Esto implica que un total de 470 asientos en el Congreso de los Estados Unidos (35 del Senado y los 435 escaños de la Cámara de Representantes) se ponen en juego en las elecciones del 3 de noviembre de 2020.
Como hemos visto durante esta legislatura, estas dos cámaras juegan un papel muy importante como forma de control al poder ejecutivo en EEUU, aplicando el sistema de “Check and balances” tan propio de la política estadounidense. Por ello, ver quién controla las cámaras tras la elección del 3 de noviembre será muy importante.
A continuación analizamos el estado de ambas cámaras y los posibles resultados:
El Senado de los Estados Unidos
Los republicanos obtuvieron dos escaños en el Senado en las elecciones generales de 2018, elevando su mayoría a 53. Los demócratas obtuvieron 45 escaños después de la elección, y los independientes que se unieron a los demócratas también obtuvieron dos.
Actual composición del Senado
Fuente: Ballotpedia
El Senado ha sido muy importante en esta elección, por ejemplo con dos cuestiones clave: confirmando a la jueza Amy Coney Barrett y frenando el impeachment a Donald Trump. El control republicano de la cámara ha sido un apoyo importante para el presidente en este sentido.
De los asientos en juego en esta Cámara, se han identificado 16 elecciones como posibles campos de batalla el 3 de noviembre. De esos 16 asientos, cuatro son demócratas y 12 son republicanos. A los demócratas, les valdría con mantener sus asientos en juego y conseguir únicamente 4 de los que ponen en juego los republicanos, por ello, las encuestas señalan una ligera ventaja a favor de los demócratas para hacerse con el control del Senado.
Mapa de estados donde la carrera por el Senado puede estar reñida
Fuente: Ballotpedia
Cámara de Representantes de los Estados Unidos
Tras las elecciones de 2018, el Partido Demócrata obtuvo la mayoría en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Los demócratas controlaron la cámara por última vez durante el 111º Congreso de 2009 a 2011. El Partido Demócrata necesitaba conseguir 23 representantes en noviembre de 2018 para ganar la cámara y obtuvieron un incremento total de 40 representantes.
Actual composición de la Cámara de Representantes
Fuente: Ballotpedia
En el caso de la Cámara de Representantes, según las principales encuestas hay 41 de los 435 asientos de la Cámara (9.4%) que pueden estar disputados. De esos 41 escaños, 20 son demócratas, 20 son republicanos y uno es libertario. En este caso, los republicanos tienen más difícil recuperar la Cámara de Representantes ya que además de mantener todos sus asientos deben recuperar 20 demócratas. Por ello, casi con total probabilidad, el Partido Demócrata mantendrá esta cámara bajo control tras el 3 de noviembre.
Mapa de los distritos donde la carrera por la Cámara de Representantes puede estar reñida
Fuente: Ballotpedia
¿Una “trifecta”?
Una “trifecta” en la política americana se da cuando un partido controla la presidencia, la Cámara de Representantes y el Senado. La última tuvo lugar durante los dos primeros años de legislatura de Trump, cuando los republicanos tuvieron mayoría en ambas cámaras con Trump como presidente. Algunos apuntan que tras el 3 de noviembre se podría dar una “trifecta” demócrata para ello se necesitaría: mantener su control en la Cámara de Representantes, conseguir dar la vuelta al Senado (donde tienen una ligera ventaja según las encuestas) y, lo más importante, que Biden consiga desbancar a Trump. Por la parte republicana, conscientes de que en esta elección la Cámara es un objetivo complicado, ponen sus esfuerzos en retener el senado y, por supuesto, revalidar la presidencia de Trump en la Casa Blanca.