Uno de los cambios sociodemográficos más acentuados en Estados Unidos durante la última década ha sido el crecimiento, en tamaño e importancia, de la población hispana

of ED can significantly affect the quality of life, but it is not viagra online Penile disorders.

. El centro de investigación Pew Hispanic Center, basándose en los datos del Censo nacional de 2010, publicó un estudio en el que determinan cuáles son las características principales de la minoría más grande el país.

En 2011, 51,9 millones de hispanos vivían en Norteamérica, un 17% de la población total. En comparación con los datos del año 2000, con 35,2 millones de latinos y una representación del 13% de la población total, la comunidad hispana ha crecido en una década un 48%

El origen de los hispanos es muy variado pero más de la mitas de ellos, 33,5 millones, son de descendencia mexicana (un 65%). Le siguen los ciudadanos procedentes de Puerto Rico (9%), El Salvador (4%) y Cuba (4%).

Los cinco estados donde el núcleo hispano es mayor son California, con 14,4 millones, Texas, con 9,8 millones; Florida, con 4,4 millones de hispanos; Nueva York, con 3,5 millones e Ilinois con 2,1 millones de personas de origen latino. Sin embargo, el crecimiento registrado en la última década es mayor es otros cinco estados con el siguiente porcentaje de crecimiento: Carolina del Norte (154%), Kentucky (132%), Arkansas (123%), Minesota (120%) y Carolina del Norte (120%).

map

En cuanto a datos demográficos y sociales, la hispana es la minoría más joven de Estados Unidos, con una media de 27 años de edad, seguido de los negros, con 33 años, y los asiáticos con 36. El 63% de ellos tiene como mínimo el título de Secundaria y un 33% (13 puntos más que en años 2000) está matriculado o graduado en estudios superiores.

The Hispanic Council
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.