El próximo jueves 26 de noviembre, los estadounidenses celebrarán la fiesta más popular del año junto con la Navidad: el día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day). Una jornada en la que todas las familias se reúnen para cenar y dar gracias por la salud, la prosperidad y el trabajo.
¿Cuándo empezó a celebrarse este día?, ¿qué se come tradicionalmente?, ¿desde cuándo es festivo nacional? Estos son los 10 datos para conocer y entender una de las fiestas más conocidas de Estados Unidos:
El primer Thanksgiving Day tuvo lugar en 1621 entre los colonos ingleses y los indios nativos Wampanoag. Al desembarcar en Massachusetts, los colonos pasaron un duro invierno en el que el hambre terminó con la vida de muchos de ellos. Para evitar que sucediera de nuevo, los indios nativos les enseñaron a cultivar y a cazar en sus tierras. Tras la cosecha del otoño, y a modo de agradecimiento, los ingleses compartieron en una gran cena todos los productos cultivados gracias a la ayuda de los indios como agradecimiento. Esta denominada Fiesta de la Cosecha se transformó años más tarde en Acción de Gracias. D
No fue hasta más de 240 años después, en 1863, cuando el Presidente Abraham Lincoln proclamó de forma oficialel día de Acción de Gracias estableciendo su celebración el último jueves de noviembre. D
Canadá también celebra el día de Acción de Gracias pero lo hace el segundo lunes de octubre ya que, al estar más al norte, la cosecha termina antes. La tradición es más antigua que en EEUU. Se tiene constancia de que la primera celebración canadiense tuvo lugar en 1578. A
En 1939 el Presidente Rooseveltcambió el día de Acción de Gracias al tercer jueves de noviembre con el objetivo de alargar una semana más las compras navideñas e intentar impulsar el consumo en plena crisis económica. Esta medida solo duró dos años y se volvió a celebrar el último jueves del mes. S
En esos años, Texas y Colorado celebraron Acción de Gracias dos veces en noviembre, porque los gobiernos no se pusieron de acuerdo para decidir qué día celebrarlo. D
Todos los años el Presidente de Estados Unidos participa en la ceremonia del indulto, Annual Pardoning of the National Turkey, en la que elige a un pavo para dejarlo en libertad. Según la Casa Blanca se cree que está tradición tiene lugar desde 1865 cuando Lincoln “perdonó” a un pavo en el Despacho Oval. Z
El menú del día de Acción de Gracias varía según el estado y la familia pero tiene una base común en la que tradicionalmente se incluye: pavo asado, salsa de arándanos o jalea para acompañarlo, verduras, batata dulce, puré de patata y el tradicional pastel de calabaza. x
Desde 1924 se celebra el desfile de los grandes almacenes Macy’s en las calles de Nueva York, un gran espectáculo que se ha convertido en parte de las celebraciones del Día de Acción de Gracias y que es transmitido por televisión.
Desde 1934 en el Thanksgiving Day hay jornada de la liga de fútbol americano NFL. Este año se enfrentarán: Philadelphia Eagles y Detrot Lions; Carolina Panthers y Dallas Cowboys y Chicago Bears y Green Bay Packers.
En las últimas décadas se han sumado a las tradiciones dos días clave para el consumo y la economía del país: el Black Friday y el Cyber Monday. Durante estas dos jornadas los comercios (primero físicos y después online) ofrecen grandes descuentos a sus clientes como punto de salida para las compras navideñas. Se celebran el viernes y lunes después de Acción de Gracias.Durante el siglo XX varias tradiciones se sumaron a esta festividad.
Algunas cifras del día de Acción de Gracias:
Se calcula que más de 46 millones de estadounidenses viajan para reunirse con su familia. Las compañías aéreas calculas más de 25 millones de pasajeros.
El 91% de los estadounidenses come pavo para celebrar Thanksgiving.
Más de 50 millones de personas siguen el desfile de Macy’s por la televisión.
Se calcula que más de 100 millones de personas hacen alguna compra durante el Black Friday.
BONUS: Sin embargo, quizá lo más desconocido para muchos es que esta fiesta contó con un antecedente español. En 1565, los españoles, tras la fundación de San Agustín, celebraron su particular Acción de Gracias con una cena con los nativos de Florida. ¡56 años antes que los colonos ingleses!
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
Cookies estrictamente necesarias
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de terceros; Cookies de terceros
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!