Desde hace más de 10 años, en The Hispanic Council trabajamos para divulgar la herencia cultural hispana de Estados Unidos. A solo un año del 250º aniversario de la Declaración de Independencia, es un buen momento para reivindicar el papel de España en el origen y desarrollo de este país.

Estos son 10 españoles que desempeñaron un papel clave en la historia de EE.UU.:

Juan Ponce de León (Santervás de Campos, Castilla y León): el primer europeo en pisar Florida, en 1513.

Álvar Núñez Cabeza de Vaca (Jerez de la Frontera, Andalucía): pionero en cruzar el sur de EE.UU. y relatar la vida de los nativos.

Hernando de Soto (Jerez de los Caballeros, Extremadura): explorador del sureste que cruzó el río Misisipi.

Francisco Vázquez de Coronado (Salamanca, Castilla y León): recorrió el suroeste en busca de las legendarias ciudades de oro.

Pedro Menéndez de Avilés (Avilés, Asturias): fundador de San Agustín, la ciudad más antigua de EE.UU.

Gaspar de Portolá (Os de Balaguer, Cataluña): lideró la expedición que fundó San Diego y Monterrey.

Fray Junípero Serra (Petra, Mallorca, Islas Baleares): fundador de las misiones de California, origen de muchas ciudades actuales y primer santo hispano de EE.UU.

Felipe de Neve (Bailén, Jaén, Andalucía): gobernador que fundó la ciudad de Los Ángeles.

Fernando de Leyba (Ceuta): lideró la defensa de San Luis (Missouri) durante la Guerra de Independencia.

Bernardo de Gálvez (Macharaviaya, Málaga, Andalucía): general que tuvo un papel clave en la Guerra de Independencia.

Estos diez nombres no solo pertenecen a la historia de España, sino también a la de Estados Unidos. Una historia compartida que merece ser reivindicada y divulgada. Puedes conocer más sobre muchos de estos protagonistas en el pódcast que hicimos desde The Hispanic Council junto al Ministerio de Defensa: “La otra historia”.

 

 

The Hispanic Council
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.