Legado hispano en EEUU: The Hispanic Society of America de Nueva York

Cualquier visitante que pasee por Nueva York puede llevarse una sorpresa y pensar que está en España al ver una imponente estatua de Cid Campeador en el famoso barrio de Manhattan. Y justo ahí junto al Cid, en la llamada Audubon Terrace, hay una desconocida joya del arte español: la Hispanic Society of America.Read more


La riqueza de los hispanos en EEUU se triplicará en 10 años

El Centro de Hogares de Estabilidad Financiera del Banco de Reserva Federal de Saint Louis (Missouri) ha realizado un análisis en el cual muestra que en el caso de continuar la tendencia financiera hispana de las dos últimas décadas, ésta podía triplicarse en los próximos 10 años.Read more


Beneficios mutuos de nuestra relación en materia de defensa


Por su interés, reproducimos este artículo del Embajador de Estados Unidos en España, James Costos, publicado hoy en la edición digital del diario El MundoBeneficios mutuos de nuestra relación en materia de defensa.

Read more


Facebook anuncia una plataforma de ayuda a las empresas para llegar a los hispanos

El crecimiento de la comunidad hispana en Estados Unidos en las últimas décadas y el aumento de su poder adquisitivo en los últimos años han hecho que las marcas necesiten llegar a este sector de la población para mayores beneficios y mejores resultados. Las corporaciones necesitan creer en los hispanos y entender su cultura y conocer sus necesidades para satisfacerlas de la mejor manera posible puede suponer un gran “negocio” si hace de la manera adecuada.Read more


La Convención Nacional de la Liga de Ciudadanos Latinos Americanos Unidos concluyó en Nueva York con más de 20.000 asistentes

Hace unos días tuvo lugar en Nueva York la 85 Convención Nacional de la Liga de Ciudadanos Latinos Americanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés) que contó con más de 20.000 asistentes y reconocidos ponentes, desde la Primera Dama Michelle Obama hasta representantes del mundo del espectáculo como Rita Moreno y Jennifer López.Read more


Finaliza la sexta ronda de negociación del Acuerdo de Comercio entre la UE y EEUU con importantes “avances técnicos”

La semana del 13 al 18 de julio tuvo lugar en Bruselas las sexta ronda de negociación del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión UE-EEUU, una nueva ronda en la que según las partes negociadoras se han conseguido “grandes avances técnicos” para lograr el mayor acuerdo comercial de la historia.Read more


El Embajador Fidel Sendagorta, Director General para América del Norte, Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, se incorpora al Consejo Asesor de The Hispanic Council


El Embajador Fidel Sendagorta, actualmente Director General para América del Norte, Asia y Pacífica del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha incorporado al Consejo Asesor de The Hispanic Council. Durante los últimos años ha sido el Secretario General de la Fundación Consejo España-EEUU, así como Embajador de España en Egipto y, con anterioridad, fue Director General de Política Exterior para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo

ED can result from endocrinological factors (abnormal viagra price • Testosterone.

. En una entrevista para nuestra web, el Embajador Sendagorta nos explica cuáles son los objetivos de la Fundación Consejo España-EEUU, cuál es el papel y la reputación de las empresas españolas en el mercado estadounidense y cómo relacionarse con la comunidad hispana instalada en este país.

Read more


Cinco razones por las que los hispanos no tienen la voz política que podrían

El voto hispano se ha convertido desde hace una década en vital para los candidatos que aspirar a llegar a la Casa Blanca. El crecimiento del número de hispanos con derecho a voto en el país y de los que alcanzan la mayoría de edad para votar crece exponencialmente cada año. Sin embargo, el poder real del voto hispano no se corresponde con este escenario.Read more


La mayoría de los trabajadores hispanos en Estados Unidos ya no son inmigrantes

Según una investigación realizada por el Pew Research publicada el pasado mes de junio, es la primera vez, desde hace alrededor de veinte años, que los inmigrantes no constituyen la mayoría de los trabajadores hispanos en Estados Unidos.

En 2013, el 49,7% de los más de 22 millones de trabajadores hispanos que había en Estados Unidos eran inmigrantes mientras que anteriormente, en 2007 durante el periodo de la pre-recesión, eran un 56,1%. A pesar de que en 2009, acabada la recesión, el número de empleados hispanos creció 2,8 millones, de ellos solo 453.000 eran inmigrantes.Read more