Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la transmisión de ideas y conocimientos, en la difusión de acontecimientos y en la creación de comunidad. Se calcula que hay aproximadamente 567 millones de hispanohablantes en el mundo, de los cuales unos 57 millones se encuentran en Estados Unidos. Además, el español es un idioma en crecimiento, pudiendo llegar, según estudios del Instituto Cervantes, a 754 millones de hispanohablantes en 2050.

En este contexto surge en febrero de 2016 The New York Times en español, una nueva plataforma digital con contenido exclusivamente en castellano. Para comprender cómo los medios están reaccionando ante el aumento de hispanohablantes y cómo adecuan su oferta a estos, entrevistamos a Eliezer Budasoff, editor de The New York Times en español.  

¿Cómo surgió el proyecto de The New York Times en español?
La idea surge dentro de un proyecto global de expansión del NY Times. Desde hace mucho tiempo el NY Times apuesta fuertemente a la suscripción, por lo que tiene un grupo de seguidores fieles que han ido creciendo año a año. Con este proyecto se ha querido cautivar a más lectores aprovechando que el NY Times no tiene solo seguidores en Estados Unidos, sino en todo el mundo. En el marco de este proyecto de expansión, el NY Times ha encontrado también, entre los medios hispanos, un nicho para el tipo de periodismo que el diario hace. Sobre esa bisagra, básicamente, el Times ofrece actualmente hacer una versión sin suscripción en español, apostando por atraer a los lectores hispanos ofreciendo como valor agregado historias sobre sus países y regiones que no suelen publicarse en otros medios.

¿Qué diferencia a The New York Times en español de The New York Times clásico?
La principal diferencia es en términos de cobertura periodística, es decir, se cuentan las noticias y se busca traducir textos que interesan al público que lo va a leer. No nos nutrimos únicamente de la producción periodística del New York Times desde Estados Unidos, aunque eso abarca una gran parte del contenido que ofrecemos actualmente: el proyecto es crecer cada vez más en contenido y material específico para el público hispano con un grupo de editores y con colaboradores en toda la región.

¿La comunidad hispana qué temas demanda?
En primer lugar, como todas las comunidades, quieren historias sobre la realidad de lo que sucede en sus países. En segundo lugar, quieren leer buen periodismo sobre lo que pasa en todo el mundo, pero en su idioma. Y ese es el equilibrio en el que nos encontramos, reflejar realidades locales con carácter universal que permita que una historia interese sin importar en qué parte del mundo haya sucedido.

El portal The NY Times en español tiene seis secciones entre las que se encuentran: Noticias, Cultura, Opinión, América Latina, Reposado y Elecciones en EEUU. ¿Por qué se eligieron estas seis secciones? ¿Qué influyó de las preferencias del público hispano?
El NY Times en español lleva en funcionamiento 10 meses, es un proyecto en construcción que ya va muy bien, pero está evolucionando. De alguna manera tiene distintas secciones para orientar y dividir a grandes rasgos la cobertura periodística. Tiene cosas específicas de América latina, específicas de la política estadounidense, la sección de reposado que son textos para leer con más tranquilidad o la sección de opinión que es una gran tradición del NY Times y procuramos que esté muy separada de la cobertura noticiosa. Las secciones se han ido pensando de acuerdo a la información periodística que podemos abarcar en este momento.

Durante la campaña añadieron una sección sobre las elecciones presidenciales de EEUU. ¿Este tema interesaba al público hispano?
Funcionó muy bien sobre todo porque en estas elecciones el público hispano estuvo muy presente. Las elecciones en Estados Unidos es algo que sigue todo aquel que esté interesado en lo que está pasando en el mundo porque es un país preponderante de forma global. Nosotros trabajamos esta información intentando ponernos en la piel de nuestros lectores que, aunque puedan leer en inglés, prefieren leer en español. Queremos convertirnos en la referencia para el público hispano para informarse sobre las elecciones en Estados Unidos. Tenemos la suerte de contar con el respaldo de uno de los mayores diarios del mundo, The New York Times, y traducimos mucho de lo que se produce sobre esta temática.

¿Son conscientes los políticos estadounidenses de la influencia de la comunidad hispana?
Yo creo que sí y que no. Que sí porque en esta campaña se ha visto más que nunca el intento de conquistar al público hispano, pero también de alguna manera el discurso xenófobo que ha surgido en la campaña de Trump tiene que ver con la amenaza que siente parte de la población ante el crecimiento de la población hispana en EEUU. Por otro lado, creo que no son del todo conscientes del poder que tiene este colectivo en Estados Unidos teniendo en cuenta que ya hay estudios que afirman que en 5 o 6 años va a ser el país con mayor cantidad de hispanohablantes en el mundo, seguido de México y en tercer lugar España. Creo que de alguna manera el mercado y los medios de comunicación son más conscientes de la importancia del público hispano que los políticos.

¿Qué puede ofrecer The NY Times en español al público hispano de EEUU que no ofrezcan otros medios hispanos estadounidenses?
Básicamente otra mirada y otra cobertura periodística. Por una parte, no hay un periodismo en profundidad en español producido en Estados Unidos, o hay pero son casos muy aislados. Por otra, creo que lo que ofrecemos es una mirada distinta que no está focalizada solamente en EEUU, también en los lugares de origen de las poblaciones latinas. Los hispanos están muy pendientes de lo que pasa en sus países de origen porque tienen amigos, familia o fuertes raíces y creo que es muy interesante para ellos un periodismo en español sobre estos países.

¿Cómo es la interactuación de la comunidad hispana con The NY Times en español?
La respuesta del público ha sido muy buena y, en general, los lectores comentan apasionadamente. Muchas veces también se comenta, como suele suceder en internet, únicamente leyendo el título sin leer la noticia. Al público latino le importa mucho que una firma como el NY Times cuente su realidad y a la vez existe la ventaja de la rápida difusión de ciertas noticias que los medios locales no están contando, eso lleva a que incluso a veces los medios nacionales se hagan eco de nuestras noticias.

¿Cree que tener una redacción multicultural ayuda a generar comunidad entre los hispanos?
Yo creo que sí, de hecho, es algo que resulta estimulante dentro de la redacción, y es un desafío. Nosotros buscamos que cualquier lector español sin importar su país de origen pueda entender un texto nuestro. Esto obliga a que cuando alguien está escribiendo un texto pregunte cada tanto en la redacción “¿ustedes entienden esto?” y cuidando los particularismos del lenguaje intentamos que la realidad que contamos sea más universal. Enriquece muchísimo, si solo tuviésemos gente de un país determinado no encontraríamos la riqueza que se encuentra al tener a gente de diversos lugares. La idea es que un texto tenga un sabor local y un carácter universal.

El factor geográfico juega a su favor para contar historias sobre América latina teniendo su redacción en México DF pero, ¿cómo hacen para que España se sienta cerca también del NY Times en español?
Históricamente siempre se ha leído información en América Latina sobre España y se ha establecido un vínculo a lo largo de las décadas. Es cierto que el porcentaje de producción periodística sobre España es menor que sobre América Latina, pero contamos con el gran aliado que es la cuestión idiomática. Aprovechamos también el intercambio cultural que siempre ha habido más allá del periodismo. Por ejemplo, hemos publicado en los últimos meses columnas de opinión sobre la crisis política española. También, en algunas ocasiones, regionalismos se convierten en temas de interés para todos los hispanos. Tiene que ver con hacer periodismo sobre todo en aquellos puntos de conexión y discusión entre América Latina y España.