El pasado 15 de septiembre The Hispanic Council, junto con Deusto Business School y la colaboración de bez.es, organizó en Madrid el Foro de la Herencia Hispana: “La huella de España en EEUU”, con motivo de la inauguración del Mes de la Herencia Hispana en EEUU. Una mesa redonda en la que se analizó la contribución de España en la historia de EEUU, el rol de la comunidad hispana en la actualidad norteamericana y el escenario de cara a las elecciones presidenciales del próximo 8 de noviembre.
Puede ver las fotos del acto en nuestro canal de Facebook y Flickr
En su mensaje de bienvenida, Daniel Ureña, Presidente de The Hispanic Council, recordó el origen de la celebración del Mes de la Herencia Hispana desde la gestión del presidente Lyndon en 1968 y aseguró que es un “mes crucial para poner en valor las raíces hispanas de USA”
diagnostic assessment and to identify patient’s andmillion men aged 40 and above (5) . viagra.
. En cuanto a la actual relación entre España y EEUU, Ureña explicó que “EEUU es un país aliado y amigo con el que debemos potenciar el intercambio cultural, social, político y económico. Las relaciones ahora mismo son muy estrechas y en un mundo tan convulso como el actual, ambos países comparten muchos valores y desafíos”.
Durante las intervenciones en la mesa redonda, el escritor e investigador de cuestiones hispanas Borja Cardelús aseguró que hoy en día se está “trabajando para vender mejor y poner en valor la herencia hispana”. En un repaso por la influencia histórica de España en Estados Unidos recordó que “las misiones españolas en EEUU tenían como objetivo inculcar la cultura occidental a los nativos americanos y muchas de las grandes misiones españolas después se convirtieron en ciudades como San Francisco o San Diego”.
A pesar de la huella demostrada por parte de destacadas figuras, militares y religiosos españoles en la formación de EEUU, Cardelús advirtió que “España ha hecho muy poca difusión de su labor en América y aún le queda mucho trabajo por hacer para recuperar la herencia hispana”.
Una de las figuras españolas que protagonizó esta influencia histórica fue Bernardo de Gálvez, nombrado en 2014 Ciudadano Honorario de Estados Unidos y cuyo retrato se exhibe en la exposición permanente del Congreso más de 230 años después de que se decidiera en la cámara baja del país. Una de las personas que han trabajado para que esto se haga realidad ha sido Manuel Olmedo, Vicepresidente de la Asociación Cultural Bernardo de Gálvez, quien participó en el Foro de la Herencia Hispana.
Olmedo narró cómo se ha trabajado en los últimos años para difundir la figura de De Gálvez hasta conseguir su nombramiento y recordó que “en el Congreso de los Diputados hay pendientes dos proposiciones no de ley para reconocer la figura de De Gálvez”. Como historiador también se fijo en uno de los puntos clave de la presencia hispana en EEUU: el uso del español y su crecimiento. En este asunto Olmedo alabó la tarea del Instituto Cervantes como medio para “difundir nuestra cultura e idioma”.
El cuarto invitado a este Foro fue Julio Cañero, Director del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, quién aseguró que “restablecer las relaciones y lazos de amistad entre España y EEUU ha costado mucho esfuerzo y tiempo”. Más centrado en los temas electorales, Cañero habló de la actual campaña y de la importancia del electorado hispanos, un grupo vital para ganar las elecciones y al que “los políticos prestan cada vez más atención”.
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
Cookies estrictamente necesarias
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de terceros; Cookies de terceros
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!